Mazahuas
Significado
La palabra mazahua es un vocablo náhuatl que significa "gente del venado". Las raíces del pueblo mazahua provienen de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimeca.
Ubicación
Lengua
La lengua mazahua es llamada por sus propios pobladores como jñatjo, un término que se refiere al lenguaje autóctono, es decir, al idioma que solamente hablan ellos, e indudablemente, los identifica como grupo. No obstante, en su forma castellanizada proveniente del náhuatl, describe a la gente del venado.
Este idioma es hablado por más de 127 mil personas, las cuales se concentran principalmente en el Valle de Ixtlahuaca, entre el Estado de México y Michoacán, específicamente en el municipio de San Felipe del Progreso. Aunque, también abarca las ciudades de Toluca, Zitácuaro, Ciudad de México y Torreón.
Política
En la organización política tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.
Organización social
Un característica de su organización social es la “faena” que es una forma de organización para realizar trabajos o acciones comunitarias. La unidad social entre los mazahuas la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte del comprometido o novio.
Economía
La economía de las comunidades mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maíz, cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental, la cual se complementa con los ingresos obtenidos por la elaboración de artesanías, así como los que consigue la población migrante, en actividades de los sectores secundario y terciario.
La artesanía mazahua es amplia y variada; se puede observar desde la elaboración de tapetes, colchas, manteles, servilletas y el quexquemetl atuendo más significativo, principalmente, los cuales son bordados a mano por mujeres que dan vida a figuras zoomorfas, fitomorfas, en tonos cálidos y acabados. Sobresale la cerámica de alta temperatura que realizan los artesanos mazahuas del municipio de Temascalcingo con diseños sencillos y llamativos.
Vestimenta
El vestido de la mujer mazahua, constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey.
La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura. La blusa es del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo, de numerosos hilos, cuyo color contrasta con propio vestido.
La indumentaria del hombre consta de camisa, pantalón de manta blanca y huaraches; en algunos lugares es común que se amarre una faja en la cintura semejante a la de la mujer. Sin embargo, este tipo de vestimenta paulatinamente entra en desuso, debido a su remplazo con prendas industrializadas.
Gastronomía
Las principales fuentes de alimentación de los mazahuas son los vegetales que ellos mismos producen; como el maíz, trigo, frijol, calabazas, abas, acelgas y otros quelites que se dan en los terrenos sin necesidad de cultivarlos, siendo el maíz alimento de vital importancia para su alimentacion.
El maíz es el alimento principal, con él se hacen tortillas de maíz enriquecidas con cal, maíz tostado, elotes, pinole, tamales, atoles, entre ellos el “puscua”, y una bebida muy propia del pueblo mazahua, el sende choo.
Hay otras bebidas: el pulque, hecho con aguamiel del maguey; el charape y la sambumbia, hecha con cebada fermentada, y el pulque de tuna. Entre los platillos típicos está el pollo en chirrión, cocinado con chile cascabel en caldo y carne de pollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey. En las fiestas se acostumbra el mole, salsa de chiles secos y carne de guajolote. El nopal crece en abundancia en el municipio con varias especies: manza, artona, ahuamililla, bonda, ixquini, xoconostle de los cuales además se aprovechan sus pencas y sus tunas.
Festividades
Para los católicos existen diversas celebraciones entre las que se encuentran las dirigidas al santo patrón del municipio, comunidad y en algunos casos de cada barrio; las procesiones a los santuarios de Chalma, la Basílica de Guadalupe y San Juan de los Lagos; la fiesta del día de la Santa Cruz; El Día de Muertos y el ritual del Encendido del Fuego Nuevo, relacionado con la siembra del maíz. Aunque hay otras celebraciones relacionadas con el cultivo del maíz, entre las que se encuentran, la bendición de semillas el 2 de febrero, la fiesta de San Isidro Labrador para pedir las lluvias, la fiesta de xita o de los viejos de jueves de Corpus Christi y la bendición de los elotes para solicitar permiso para comerlos en el mes de septiembre, entre otras. Cada festejo implica una compleja organización y participación comunitaria, a veces desde cada una de las viviendas, con la preparación de alimentos y ofrendas, y rituales domésticos, que en su conjunto representan formas colectivas de fortalecimiento de la unidad familiar y comunitaria, así como de la identidad mazahua.